Puedes dejar tus preguntas y aportes, a través de la sección "Comentarios". ¿Quieres un asesoramiento específico para tu organización? Escríbenos a través de nuestras redes sociales.

Puedes seguirnos en tu correo con la suscripción gratuita que está en la columna del costado.
Dá el primer paso, ¡Te contestaremos a la brevedad!
¡Gracias por tu Compromiso Social!



Si utilizas la información contenida en este blog, por favor, citar la fuente: Dra. Mónica Avero - www.monicaavero.blogspot.com

Administración de Empresas de Familia

Hoy día, la capacitación no es un privilegio de pocos.  Encuentras aquí, lecturas completas sobre los temas que te propongo. 


En caso que necesitaras un asesoramiento personalizado, puedes escribir aquí. Y te contestaré a la brevedad. 


FacebookMONICA AVERO - Dra en Administración 

Correo Electrónico: MonicaAvero@gmail.com


También puedes escribir, aquí mismo, a través de los Comentarios en cada una de notas y tendrás tu respuesta. 

----------------------------------------------------------------------------------------------

Relaciones empresariales - relaciones familiares

Dedicado todos aquellos que, alguna vez, han sufrido escollos empresariales
debido a dificultades familiares.


En este artículo vamos a reflexionar sobre las relaciones humanas que se establecen en el ámbito familiar y en el ámbito empresarial cuando las familias conforman una empresa.

Entiendo por relaciones familiares las que se establecen entre personas con afinidad afectiva. Puede ser entre un suegro y el yerno, entre cuñados, primos, entre amigos que deciden trabajar juntos en una organización.

Pensamos en una empresa… Sin embargo este tipo de relaciones pueden establecerse igualmente en otros tipos de organizaciones: como son las organizaciones no gubernamentales, clubes, instituciones educativas, grupos de trabajo con un objetivo común. A este tipo de organizaciones se las llamaba sin fines de lucro. Modernamente, se denominan de dos maneras: organizaciones de la sociedad civil o con fines sociales.

¿Cuál es la diferencia entre las que conocemos como “empresas” y las entidades con fines sociales?Las entidades con fines de lucro tienen como fin principal, precisamente, que cada socio tenga un beneficio económico. Es decir, lo que se gana en la empresa se distribuye entre los dueños - socios.
Las entidades con fines sociales tienen como fin principal lograr un ser humano cambiado. NO significa, con esto, que no puedan ganar dinero. Obviamente, necesitan dinero para funcionar. Y la garantía de su continuidad es que lo perciban y administren con la con la mayor transparencia posible. La diferencia radica en que la ganancia no se distribuye entre los asociados, sino que queda dentro de la organización para extender con sus actividades.


En el resto del artículo, cuando me refiero a relaciones organizacionales me refiero tanto a la PYMES, empresas con fines de lucro como fundaciones, clubes, instituciones educativas, etc.


Relaciones familiares - Relaciones organizacionales
Las relaciones familiares y las relaciones organizacionales se establecen, claramente al inicio y con el transcurso del tiempo tienden a hacerse confusas. ¿Por qué? Porque son las mismas personas las que actúan. Pero en ámbitos y roles diferentes.

La duplicidad de roles, que tienen los miembros de la familia que son empleados en la organización, provoca confusión en las relaciones establecidas en ambos ámbitos.

Es decir que los problemas organizacionales devienen en problemas familiares y viceversa.

Normalmente el lugar donde se discuten los problemas empresariales es la sobremesa del domingo al mediodía. Las bajas notas de los chicos en la escuela, desavenencias conyugales, malentendido con los suegros o cuñados se transforman en problemas de la misma organización, afectando sus tareas cotidianas.

Esto que parece jocoso, puede tornarse dramático. Hay problemas más serios que originan peleas irreconciliables en las familias. Tomemos, como ejemplo, los “retiros a cuenta” (que después se nunca se devuelven). Los miembros de la familia no beneficiados pueden percibirlo como una desventaja en el trato igualitario que debe ocurrir dentro de cualquier organización.

Lugar, tiempo, agrupamientos.
Las relaciones de jerarquía familiar: esposo, esposa, padre, madre, hijo, cuñados, yernos tiene un lugar dentro de la estructura familiar y determinados presupuestos de deberes, derechos y autoridad que surgen como parte de las relaciones familiares.
Las relaciones organizacionales son diferentes: supuestos de igualdad en el trato a los iguales, no hay preferencias por razones afectivas, igual remuneración por igual tarea, experiencia y conocimiento de las tareas, capacitación empresarial.

Por lo cual intentar trasladar los esquemas de relación familiar al ámbito organizacional genera los conocidos conflictos y roces.

El caso típico: la buena relación madre/padre – hijo genera derecho a un puesto en la organización.
Precisamente como el modo de relacionarse es diferente, lo bueno en un ámbito no garantiza el éxito en el otro.

Analicemos esta situación desde uno y otro ámbito.

Desde el ámbito familiar: ¿Cómo percibirá un hermano al otro hermano que, por estar pasando por una etapa positiva en su relación con mamá/papá es beneficiado con un puesto en la organización?

Desde el ámbito organizacional. ¿Cómo percibirán otros miembros de la organización a quién, por aparentes privilegios personales, es nombrado en un puesto de trabajo? Sin pensar en otros agravantes como podrían ser:
  • falta de capacidad de dirección y ser nombrado “heredero”
  • no tener antigüedad en la empresa
  • no conocer el trabajo.

Suponiendo una verdadera capacidad de dirección y capacitación adecuada, en el mejor de los casos, costará un arduo paso del tiempo, lograr ser reconocido entre superiores, pares y subordinados.

SolucionesSe pueden plantear diversas herramientas de gestión de las relaciones humanas.

1. Estudiar previamente si el “candidato” a un puesto organizacional, reúne los requisitos adecuados al puesto vacante.
2. Al seleccionar a un familiar a un puesto organizacional, presentar los antecedentes a socios y pares del resto de la organización, explicando las capacidades reales.
3. Generar lugares y tiempos, dentro del horario laboral, para las reuniones laborales, con agenda previa.
4. Los temas familiares, tratarlos fuera del ámbito familiar.

Todos estos recaudos no aumentan la burocracia organizacional. Si alguna vez ha sufrido conflictos por influir las relaciones afectivas en las relaciones organizacionales, debe preguntarse:

-¿quiero que las relaciones familiares, de por sí complejas, se enturbien por problemas ajenos a su propio ámbito?

- ¿quiero que la organización tenga éxito?

Entonces, hay que planear el camino adecuado para llegar adónde quiero ir: el éxito organizacional y relaciones familiares saneadas.


--------------------------------------------------------------------------------------

Empresas de familia: ¡qué trabajo dan!

Las Empresas Familiares
Primera generación
En el lenguaje corriente se ha ido introduciendo la expresión empresas familiares para referirse a aquellas iniciativas particulares que surgen como necesidad de autoempleo por iniciativa propia o cuando no se encuentra empleo en relación de dependencia, y, naturalmente, deben solventarse las necesidades cotidianas.
Otra característica de las empresas familiares es la participación de miembros de una o varias familias colaborando en todas las tareas, aunque de antemano, no esté estipulada una remuneración.
Según algunos autores, las microempresas y las empresas familiares se pueden clasificar en dos tipos: infantas y las enanas.
Las enanas son aquellas que, tuvieron un problema en el crecimiento y que, aunque viven (y sobreviven) por algún período de tiempo, mueren sin trascender sus propias limitaciones.
Las infantas tienen un potencial de crecimiento por el cual, superadas las crisis, perduran en el tiempo, desarrollándose plenamente.
Pueden desarrollarse profundizando el propio trabajo. De modo intensivo y mejorando cada vez más lo que hacen. La otra alternativa es desarrollarse en extensión, mostrando cada vez un crecimiento mayor en tamaño, en empleados, con más sucursales, etc.
Básicamente, la clave de esta diferencia en el crecimiento radica en la actitud inicial proactiva del emprendedor.
Sus Ventajas
Las empresas familiares tienen la ventaja de cubrir necesidades de diferentes nichos de mercados donde otras mayores, por desventajas de escala, control de los negocios o desconocimiento de la zona no pueden llegar.
Se trabaja en red, con gente conocida y muchas veces al requerir una reducida inversión inicial de capital y ser una tarea conocida por el emprendedor su tasa de crecimiento es muy alto.
La elección del sector en que se desenvolverá está condicionada por diferentes situaciones:
- el emprendedor siempre trabajó en una empresa con esa tarea y una vez perdida la relación de dependencia, se dedica a lo que mejor sabe hacer.
- siempre le gustó la actividad elegida
- le parece que es lo que se necesita en el mercado, quizás de un modo intuitivo.
- Hizo un estudio para conocer las necesidades y pudo, determinar que tenía ciertas probabilidades de éxito.
Esta última alternativa es la menos frecuente y es la más necesaria ya que si el producto o servicio ofrecido no es requerido por el mercado, aunque nos guste mucho o tengamos mucha experiencia en su producción, puede fracasar.
Preludio
El inicio frecuentemente es informal. Luego, al crecer las ventas se necesitan otras personas que ayuden en a elaborar el producto o a prestar el servicio elegido porque ya, solo, no puede seguir haciéndolo.
Se incorporan a la empresa el cónyuge y los hijos u otros familiares. Son personas de confianza y, aportando su mano de obra, no cobran sueldo. Tampoco tienen horarios de trabajo... y después de todo... ¡Todo queda en casa!.
La idea inicial de las empresas familiares surge como algo transitorio hasta que “podamos llegar a una situación un poco mejor...” y esta es su principal debilidad: la precariedad. Las relaciones que se establecen con los clientes del negocio, con los empleados, con los otros negocios, con el estado; la calidad del producto ofrecido están signadas por lo momentáneo.
El entusiasmo hace que la voluntad de trabajar minimice todo sacrificio, los productos son muy buenos, los familiares que trabajan con el emprendedor ponen todo su empeño y se atiende con deferencia a los clientes.
El “Estirón”
Con el crecimiento de los negocios la estructura organizacional inicial tiende a quedar chica y se necesitan formalizar muchas relaciones dentro y fuera del emprendimiento para poder seguir con la actividad.
Cuando se perciben fallas serias en algunos de estos aspectos o en todos muchas veces ya se está sumido en plena crisis de crecimiento. Como toda crisis, ayuda a revelar las debilidades y a también a consolidar fortalezas, no siempre percibidas, que permiten sobrellevar esta etapa
Generalmente, se piensa que se trata de algún inconveniente con los clientes “que se han vuelto quejosos”, los empleados “que ya no rinden como antes”, los familiares “que se pusieron celosos”... intentando solucionarlos solos “porque quien conoce mi negocio como yo, si yo lo hice”.

¿Qué hacemos?La última afirmación es, en parte, cierta y contiene en sí el principio de toda solución: tomar conciencia de la existencia de un problema.
Si el emprendedor comenzó su negocio, él es el que conoce muchos “secretos” pero es como sucede con el dolor de cabeza: como me conozco sé que cuando he comido mucho me duele: ¡señal de un ataque al hígado!. Me cuido unos días hasta que se pase. Pero si no se me pasa, acudo a un médico para que me revise porque hay algo que no “funciona”. En los empresas sucede lo mismo: cuando hay problemas que no se pueden solucionar, hay que pedir ayuda.

Este tipo de empresas son una fuente de recursos genuina y con alto potencial de crecimiento por lo cual existen numerosos profesionales, entidades públicas y privadas cuyo fin es abocarse a estudiar y solucionar esta nueva problemática. Contribuyen a superar las crisis de crecimiento de este tipo de empresas. Acuda a ellos con confianza. ¡Son su mejor garantía de desarrollo!

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ética y desarrollo empresarial 
La vida cotidiana
La sucesión de hechos de la vida cotidiana producen los cambios trascendentales de cualquier sociedad. 
Es la teoría del vuelo de la mariposa: Una mariposa -una sola- volando en Oriente, puede provocar que en Occidente suceda un huracán.
Esta es la teoría que nos debe movilizar básicamente... si deseamos influir en la sociedad en la que nos movilizamos.
Vemos los males de las sociedades que nos rodean.
Me refiero, en general a aquellos sucesos que menciona Bernardo Kliksberg en su libro acerca de la Ética y el desarrollo[1]

América Latina presenta a inicios del siglo XXI un cuadro extendido de lo que podríamos llamar “pobreza paradojal”
Las altas cifras de pobreza (44% de pobreza, 19.4% de pobreza extrema, CEPAL 2003) no se corresponden con la privilegiada dotación de recursos naturales. Ni siquiera con los niveles de producto bruto y producto bruto per capita.
Se trata de la paradoja de amplios niveles de pobreza en medio de la riqueza potencial. Véase el caso de las tres principales economías de la región.

Brasil ocupa el puesto número ocho en el mundo en producto interno bruto anual y el 58 en producto interno per capita. Sin embargo en expectativa de vida, y analfabetismo su lugar es el número 108, y en mortalidad infantil el 113.

México es la doceava economía del mundo en Producto Interno Bruto y la 57 en producto interno per capita, pero la número 64 en expectativa de vida, la 92 en analfabetismo y la 108 en mortalidad infantil.

Argentina es una de las mayores potencias alimentarias del planeta. Está entre los cinco primeros del mundo en producción y exportaciones en una larga serie de alimentos básicos como la soya, el trigo, la carne y otros. En el 2002 exportó alimentos que podrían abastecer a 330 millones de personas. Su población es de sólo 37 millones. Sin embargo, uno de cada cinco niños del Gran Buenos Aires tienen problemas de desnutrición, y la tasa es mayor aún en algunas de las provincias pobres del norte.

Además podemos testimoniar de todas aquellas situaciones que a todos se nos presentan diariamente: corrupción, niños en la calles, falta de educación, etc.

Frente a estas realidades podemos tomar dos posturas igualmente dañinas:
1- La indiferencia: fruto de pensar que, frente a tantos males uno no puede hacer nada.

2- La desesperación y la crítica constante de la situación sin tomar una decisión concreta.

En ambos casos, se comprende que no se llega a una resultado concreto ni a una solución potencial de las dificultades.
 Esta dos posturas provienen del siguiente pensamiento:
 Ante tanto mal emergente y tan compleja situación, 
el pensamiento puede tomar una postura de perplejidad:
 “¿Cómo hago para cambiar todo esto?”

Si pensamos en cambiar toda una sociedad, completa, nos parece ¡imposible! Y, en cierta manera, es lo  real.
 Pero si tomamos conciencia que, sólo se nos pedirá cuenta de aquellos cambios que tuvimos la posibilidad real de hacer y no hicimos, veremos que la situación no es tan difícil
En realidad debemos hacer sólo aquellos cambios que nos pasen por al lado. Es decir tomar una postura ética por las situaciones que nos toquen vivir a cada uno. Esas oportunidades se nos presentan cotidianamente.

Hay una tarea, un lugar en la vida que solamente yo puedo ocupar, vidas en las que puedo influir. 
Hay una porción en la construcción del mundo que, grande o pequeña, sólo yo estoy llamada a hacer y que, sin mí, esa parte queda inconclusa.
Basta observar la realidad… 
Pensemos cuantas circunstancias se nos presentan donde uno puede ser determinante de la circunstancia. A cada rato..
  •  Escuchar a este amigo que me pide consejo,
  •  decidir un rumbo determinado en la tarea profesional para aconsejar a un cliente, 
  • qué tema daremos en un clase, 
  • el consejo de una mamá en la formación de un hijo…
Influyen cotidianamente…. En cierta manera dejan una huella, IMPRIMEN CARÁCTER y ¿quién otro lo va a hacer sino yo?...Justo en esa circunstancia quedé metido y me toco a mí. Estas circunstancias, que por cotidianas, pasamos por alto, son para otras personas trascendentales. Si no cumplo mi tarea, ¿quién lo hará por mí?

Pero tengo otra tarea superior… Mejorarme a mí miso para poder cumplir mejor con la tarea que se me ha encomendado.

¿Cuál es esa tarea? He ahí la cuestión shakespeariana Ser o no ser. Primero descubrirla y luego llevarla adelante.

Quizás todo esto parezca una utopía. Pero es el fundamento base de lo sucedido con el caso Enron en Estados Unidos. Este caso rompió con todos los esquemas preconcebidos de acerca de la corrupción.
En ese caso los asesores financieros se propusieron sacar el mayor partido posible de la destrucción de una empresa. ¿Necesitaban el dinero?, ¿Querían un mejor puesto de trabajo? No, eran de los mejores de Estados Unidos. Todas las motivaciones que podemos imaginar: dinero, poder, etc. No están presentes tal como se suele estimar.
 ¿Cuál es el fondo de este caso?: La falta de ética. Sin la ética, todo lo que pudiéramos hacer, lo haríamos.

A partir de esa situación, en Estados Unidos, se replantearon la enseñanaza de Etica en las Escuelas de Negocios y en las Universidades.
 Incluso en las más prestigiosas universidades se están volviendo a los estudios humanísticos (ética, filosofía, etc. ). El ejemplo concreto es la Universidad de Chicago.
Estamos presenciando en todas partes la llegada de un nuevo tipo de Universidad que muchos llaman la “business University”, expresión que no se refiere al departamento de Negocios (Business) de una Universidad - aunque ciertamente tiene algo que ver con él- sino que más bien se traduciría por la idea de que la Universidad se está convirtiendo en una empresa.
 Empecé por re f e r i rme a los Estados Unidos, que es la cuna de la business University y el país desde donde este concepto de Universidad se está expandiendo. Estas universidades constituyen en los Estados Unidos el corazón de la Universidad, el símbolo de su espíritu y su orientación.
A partir de 1998, el presidente de la Universidad de Chicago anunció un programa de re formas que para muchos es el principio del fin del College.
 De acuerdo a la nueva estrategia de la administración, era preciso introducir dos cambios en el College: desmantelar en parte el contenido de su programa de estudios orientándolo a cuestiones “candentes” de la sociedad y aumentar substancialmente el número de alumnos. ¿Las razones? Las nuevas demandas que la sociedad hace a la Universidad detectadas” [2]

La importancia de asumir una postura ética

La importancia de asumir una postura ética radica en dos cuestiones que son profundamente importantes para cada una de las personas:
- le da un sentido más profundo a nuestra vida.
- Las decisiones que tomemos tendrán un sentido trascendente.
El sentido ético de la vida y su trascendencia son las que producen en quienes las asumen una razón profunda por la cuál, ante situaciones que les exijan compromiso, asumirán una postura ética. En otros casos, en los que la ética se vive como una norma extrínseca de vida, las circunstancias comprometedoras producen que se abandone la norma ética.
Estas dos razones son las que producen como consecuencia el modelo de desarrollo buscado. Si las personas no cambian profundamente, difícilmente se podrá sostener una sociedad con un desarrollo sustentable.
[1] Kliksberg, Bernardo, “Más Etica, Más desarrollo”, editorial Temas 2004.
[2] CARLOS HOEVEL, Ante la llegada de la business university,, http://firgoa.usc.es/drupal/node/11572

No hay comentarios.:

  PARA MONOTRIBUTISTAS info de contacto Te invito a informarte en tu actividad comercial.  Hoy día es imposible tomar decisiones de modo int...